Este número de F-ILIA contiene una serie de reflexiones y aplicaciones relativas al problema de la interdisciplina. Surge, en buena medida, del seminario permanente ofrecido por el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), llamado precisamente Interdisciplina y que tuvo lugar en Guayaquil durante el año 2022.
La convocatoria a esta revista fue pensada y escrita durante los primeros meses del año 2022. Desde ese momento hasta la actualidad han sucedido acontecimientos importantes en el escenario latinoamericano, que le dan nuevos sentidos y resonancias a las preguntas que nos hacíamos inicialmente. El triunfo de la fórmula de izquierda (con Gustavo Petro y Francia Márquez) en las elecciones de Colombia, el levantamiento indígena y popular del mes de junio en Ecuador, y el rechazo a la propuesta de Constitución en Chile, sin duda marcan hitos que alteran los destinos que parecían seguir estos países a principios de año.
F-ILIA 5 «Urgencias, nuevas subjetivaciones: anudaciones se explica en el sentido último de una publicación en el campo de la investigación en artes, que es el de la exploración radical. Esa exploración, sin embargo, no es una errancia o, si lo es, es una errancia que trabaja su extravío con la memoria del camino recorrido. Ese camino recorrido es el trabajo de todas y todos las mentes y manos que están detrás de una publicación como esta. Para permitirnos el lujo de construir un número como F-ILIA 5, nuestro equipo ha realizado un trabajo enorme tras bastidores, que implica mantener rigor y responsabilidad en lo relativo a nuestros sistemas de evaluación e indexación.
Para el presente número de F-ILIA, producido en colaboración con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras – CMMAS hemos decidido reflexionar sobre la relación entre producción artística y tecnología, centrándonos en la diversidad de manifestaciones de di- cha relación en las artes musicales y sonoras.
La tercera entrega de la Revista F-ILIA ha sido dedicada y coordinada con el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) “Artes, Educación y Ciudadanía” establecido para el periodo 2019-2022.
Este número de F-ILIA rinde un homenaje a la ciudad de Guayaquil en el año de su bicentenario de independencia y tras los escalofriantes sucesos ocurridos en los meses de marzo y abril a causa de la pandemia COVID-19.