Hace tiempo que leí aquel famoso y muy ilustrativo libro de Terry Eagleton que le da título a mi modesta intervención. Allí se establecía que la crítica no es, como suele creerse, una práctica meramente intelectual, sino una práctica política con aspiraciones colectivistas y dialogantes. El término, crítica, tiene interés además por su polisemia. Por un lado, interesa la idea kantiana donde aparece como un proceso analítico capaz de explicar cómo están hechas las cosas. Por otro, la idea de la escuela de Frankfurt, más cercana a la idea de crisis o, mejor dicho, de poner en crisis. También vale pensar en la crítica como memoria, así al pasar recuerdo el artilugio de Ricardo Piglia que pensaba en la crítica literaria como una forma de la autobiografía. Esta última idea es quizá la que más me gusta. La idea de que con esta publicación iremos construyendo una memoria colectiva de nuestro tiempo.
2 de diciembre de 2021
La función de la crítica
Observatorio
Editor
Entradas por Observatorio
-
Biopic de Andrés Cadena: la imaginación, la memoria y el olvido
27 de marzo de 2023
-
Las malas: mujeres trans entre lo real y lo fantástico
11 de marzo de 2023
-
Bitácora: impresiones que me dejó el 6to Alas de Luna
4 de marzo de 2023
-
La memoria y el cómo dejar todo atrás en Todas las bicicletas que tuve de Powerpaola
3 de febrero de 2023
-
Zombi child: resignificando un género conquistado
3 de febrero de 2023