ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • Seminarios permanentes
      • Arte e Inteligencia Artificial
      • In(ter)disciplina
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Encuentro 2025
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
21 junio, 2019

UArtes firma convenios de cooperación mutua con el CMMAS y la UNA

UArtes firma convenios de cooperación mutua con el CMMAS y la UNA
21 junio, 2019

En el marco del IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes que la Universidad de las Artes organizó, a través del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), del 17 al 21 de junio de 2019 en Guayaquil, se firmaron convenios de cooperación mutua con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) y el Departamento de Música de la Universidad Nacional de Argentina (UNA).

Ambos acuerdos se suscribieron el viernes 21 de junio, en el tercer piso de la Biblioteca de las Artes. Previo a la firma de los convenios, el doctor Andrey Astaiza, vicerrector de Relaciones Internacionales y Vínculos con la Comunidad y director de la Escuela de Artes Sonoras, destacó los acercamientos y diálogos que ha mantenido la UArtes con instituciones académicas de amplia trayectoria y prestigio a nivel internacional.  

En la firma del convenio con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, la UArtes estuvo representada por su rector, doctor Ramiro Noriega, y el CMMAS por su director, Rodrigo Sigal, quien participó en esta y las anteriores ediciones del Encuentro Internacional de Investigación en Artes. Los ejes de cooperación son: Colaboración mutua en proyectos de investigación y desarrollo. Organización y realización de actividades académicas y artísticas. Movilidad de estudiantes y personal docente. Ofrecimiento de programas de formación universitaria, al igual que eventos específicos para colaborar en tareas de mutuo interés. Y establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio.

EL CMMAS es un espacio tecnológico-musical único en América Latina.  Fue creado en septiembre de 2006 con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), hoy Secretaría de Cultura Federal, a través del Centro Nacional de las Artes (CENART) y de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM). Su propósito es fomentar la creación y el desarrollo de la música y las artes sonoras en México y a nivel internacional. Como referente regional recibe a múltiples artistas que se dedican a la creación, la reflexión y el aprendizaje de la música contemporánea con y sin nuevas tecnologías.

Con el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA

Actualmente la Universidad de las Artes mantiene un convenio vigente con la Universidad Nacional de Argentina (UNA), sin embargo, con el fin de desarrollar proyectos con su Departamento de Artes Musicales y Sonoras se estableció un acuerdo marco.

La UNA estuvo representada por la licenciada Victoria Gandini, docente del Departamento de Artes Musicales y Sonoras, quien participó como expositora en el IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes; el martes 18 de junio mantuvo, en el auditorio del MAAC, una mesa de diálogos junto a Marcelino García, de Ecuador, en la que se trató el tema “Problemas y desafíos del Arte Contemporáneo Latinoamericano del siglo XXI.

Con el convenio se acordó compartir, mediante un catálogo, composiciones de estudiantes que será de acceso libre para alumnos de artes a otras universidades. Ambas instituciones se comprometieron a identificar investigaciones afines con el objetivo de generar un cruce de abordajes. Cada equipo de investigación será invitado a publicar un artículo en las revistas institucionales (Sonocordia, de UArtes; y Revista 433, de la UNA). Y, las partes elaborarán un análisis comparado de los modelos de gestión de vínculo con la comunidad; se prevé elaborar un artículo de carácter científico para publicar también en las revistas institucionales.

Artículo anteriorExperiencias con el arte en la Educación SuperiorArtículo siguiente 3.800 personas se dieron cita al IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes

El Instituto

Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

Contacto

Edificio MZ14, segundo piso
Panamá y 9 de Octubre
Guayaquil, Ecuador
+593.4.259-0700
ilia@uartes.edu.ec
Lun - Vie 8AM - 5PM

Entradas recientes

Convocatoria: FILIA 11 – (Neo)Extractivismos y la Investigación en Artes28 febrero, 2025
Me·de·as: lenguajes interdisciplinarios en escena12 noviembre, 2024
Parte de la Universidad de las Artes