ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • In(ter)disciplina – Seminario permanente
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
21 junio, 2019

3.800 personas se dieron cita al IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes

3.800 personas se dieron cita al IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes
21 junio, 2019

El IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes, organizado por la Universidad de las Artes (UArtes) a través del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), ha concluido su programación de 40 sesiones académicas y artísticas. La presente edición, a la que asistieron 3.800 personas, destacó por la pertinencia de los debates y la calidad de las manifestaciones artísticas y académicas, desarrolladas desde los espacios que la universidad devuelve a Guayaquil: la Plataforma Cultural MZ14, donde antes funcionó la Bolsa de Valores; la Galería 4ta Pared, ubicada en la Biblioteca de las Artes, edificio patrimonial que originalmente fue el Banco de Descuento; el edificio Enrique Tábara, en el correo, desde donde se expuso la muestra “Cluster: Encuentro de Nuevos Medios”.

Investigadores y académicos de distintas universidades del país ­—como la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Universidad Nacional de Educación (UNAE)— y provenientes de Argentina, Perú, Cuba, Colombia, Alemania, Costa Rica, México e Irlanda, se congregaron durante jornadas de intensa actividad, ricas en debates, discusiones y expresiones artísticas. El encuentro se inició el lunes 17 de junio con talleres, mesas de diálogo, conferencias, exposiciones, proyecciones, intervenciones escénicas y presentaciones musicales. Ha sido una gran oportunidad para la Universidad de las Artes evidenciar un importante caudal de investigación y creación artística.

La UArtes ha consolidado un modelo de investigación anclado en el vínculo con el territorio y la comunidad, lo cual quedó demostrado en la exposición que inauguró la Galería 4ta Pared, en la terraza de la emblemática Biblioteca de las Artes. La muestra “Nacido y Criado: Tentativas para entrar en el Barrio Cuba” refleja los resultados de un sostenido proceso de trabajo con los pobladores de este tradicional barrio ubicado en el sur de Guayaquil. También da nombre al libro que en sus más de 300 páginas recoge el recorrido de los artistas que plasmaron con fotografías, dibujos y apuntes esas memorias y vivencias.

De la misma manera, los proyectos de investigación de Radio Comunitaria, del Centro de Rehabilitación Femenino del Guayas o de Contar Contando, que fueron temática de la mesa de diálogo “Poéticas de lo comunitario: Nuevas miradas hacia la oralidad y las acciones del territorio” presentada por destacados docentes de la UArtes, muestran la particularidad del proceso de investigación con alto impacto social, una particular marca que la Universidad de las Artes está generando en el territorio.

La cita constituyó un momento importante para afirmar uno de los postulados de la universidad: “La educación pública y de calidad en artes es un derecho”. En palabras del rector de la UArtes y presidente de la Comisión Gestora, Ramiro Noriega: “No es un asunto decorativo (…) Estamos para descifrar el sentido de las prácticas ciudadanas, para descifrar el futuro de nuestras sociedades”. El IV Encuentro de Investigación en Artes culminó hoy, viernes 21 de junio, con la II Reunión Anual de la Red Latinoamericana de Investigación en Artes (LIA), conformada por seis universidades latinoamericanas de México, Colombia, Argentina y Costa Rica. En la cita, la RED LIA generará su agenda de trabajo para el año 2019-2020 y conocerá las nuevas solicitudes de adhesión a la Red por parte de universidades de Argentina, Perú y Ecuador.

Artículo anteriorUArtes firma convenios de cooperación mutua con el CMMAS y la UNAArtículo siguiente La memoria visual de Guayaquil, tema de taller sobre investigación en fotografía

El Instituto

Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

Contacto

Edificio MZ14, segundo piso
Panamá y 9 de Octubre
Guayaquil, Ecuador
+593.4.259-0700
ilia@uartes.edu.ec
Lun - Vie 8AM - 5PM

Entradas recientes

Call for papers – FILIA VII Interdisciplina17 enero, 2023
Convocatoria VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – La investigación-creación en red3 enero, 2023
Parte de la Universidad de las Artes