Crítica

Lo trans en la pantalla. Emilia Pérez y los riesgos de la representación

Bueno, teníamos que hablar de Emilia Pérez.
Lucero Coronado nos trae un análisis del controversial film del director francés Jacques Audiard, que, sabemos, ha generado una ola de críticas en cuanto a su forma tan particular de buscar representar al narco, las desapariciones forzadas y a las personas trans.
Una entrega que busca dar cuenta de los múltiples errores y consecuencias que trae consigo la nula responsabilidad al momento de abordar estos temas, y en cómo es preciso entender que se pueden escribir historias auténticas con consciencia social.

Una playlist para la vida

En esta nueva entrega, Melody nos habla acerca del poder de la música como un fenómeno de alquimia que logra transmutar una experiencia en algo completamente distinto, también como pieza clave en el proceso creativo y a su vez como parte esencial en el cotidiano.

Sostener el plano y luego también dejar(se) ir

Una entrada que sugiere una mirada distinta hacia la película Las Fotos del Obrero (2024) del cineasta ecuatoriano Mario Rodríguez, en donde Fernando Montenegro expone las peculiaridades de esta producción fílmica que retrata y reconstruye la masacre a los trabajadores ocurrida el 15 de noviembre de 1922. Una producción contemplativa y de la memoria que trae consigo un mensaje de resistencia.

La Sustancia y el mito de ser tu mejor versión

Cristian Astudillo reseña la película La Sustancia (2024), una entrega en donde expone las problemáticas que habitan el mundo de la moda y el cine en base a la glorificación de la belleza y la perfección a toda costa, el culto a la búsqueda incansable de una mejor versión y en el fraude escondido en las nuevas formas de bienestar que nos venden.

Mundear: Un laboratorio vivo del contacto-contagio-efectos de los afectos

Bertha Díaz revela su experiencia al presenciar “Mundear, prácticas para ser mundo” de Jenny Ocampo. Una potente obra que explora un universo de existencias vivas e inertes que conviven en un sentido más recíproco. En donde se ejerce una fuerza que desplaza al ser humano de su individualidad y autoconcepto antropocéntrico, resultando en un intercambio de afectos presentes en las complejidades de una misma coexistencia.

Descartes: La Odisea del Lost-Media

Descartes es un documental de Fernando Mieles en donde se aborda la fragilidad de la memoria en el aspecto del cine como de la vida en general. Cristian Astudillo profundiza sobre la pérdida a la que está sujeto todo material existente, los distintos factores que influyen en esta y la importancia de quienes se encargan de la preservación de toda una historia que nos conforma.