Crítica

La crítica como forma del pensamiento, el texto como espacio de acción. En este espacio alojamos textos de diversa índole que comentan lo último en el campo de la cultura y las artes.

La crítica como escritura

La serie de ensayos “La crítica como escritura” abre con los textos de Bertha Díaz y Darashea Toala, quienes nos invitan a pensar la crítica no como límite, sino como posibilidad, yendo más allá de la experiencia del lenguaje y lo sensorial.

De manuales y monstruos

Entre manuales y monstruos: en esta entrada, Darashea Toala cuestiona la crítica académica y propone imaginar cuerpos críticos más abiertos, capaces de escuchar, sostener diferencias y transformar el saber sin domesticarlo.

Sumergirse, nadar o navegar: la inundación como imagen tópica

En esta nueva entrega, Ana María Crespo despliega la imagen de la inundación como fórmula simbólica a través de obras literarias y audiovisuales, revelando su persistencia como figura tópica. Desde el diluvio bíblico hasta Parasite y Bagdad, nos muestra la forma en que el agua actúa como fuerza transformadora que reconfigura espacios, cuerpos y relatos.

Nosferatu en tiempos post-pandemia

Hoy, Cristian nos trae un sustancioso texto acerca de la reciente película de Robert Eggers, Nosferatu. Un paseo por la historia para re-entender cómo los personajes míticos pueden representar eventos relevantes en la historia de la humanidad, así como nuestros más grandes miedos y cómo en medio de tanta oscuridad puede aparecer la luz.