Observatorio

La crítica como escritura

La serie de ensayos “La crítica como escritura” abre con los textos de Bertha Díaz y Darashea Toala, quienes nos invitan a pensar la crítica no como límite, sino como posibilidad, yendo más allá de la experiencia del lenguaje y lo sensorial.

De manuales y monstruos

Entre manuales y monstruos: en esta entrada, Darashea Toala cuestiona la crítica académica y propone imaginar cuerpos críticos más abiertos, capaces de escuchar, sostener diferencias y transformar el saber sin domesticarlo.

Αναβάθμισε τη Διασκέδασή σου με το Plinko app της BGaming – μια εθιστική εμπειρία καζίνο με 99% επιστροφή στον παίκτη και δυνατότητα κερδών έως x1000, όπου κάθε ρίψη κρύβει την ευκαιρία για εντυπωσιακές αποδόσεις.

Αποκτώντας τον Έλεγχο της Πτώσης: Αναλυτικές plinko κριτικες για αστρονομικά κέρδη και 99% RTP. Κατανόηση των Βασικών Μηχανισμών του Plinko…

Sumergirse, nadar o navegar: la inundación como imagen tópica

En esta nueva entrega, Ana María Crespo despliega la imagen de la inundación como fórmula simbólica a través de obras literarias y audiovisuales, revelando su persistencia como figura tópica. Desde el diluvio bíblico hasta Parasite y Bagdad, nos muestra la forma en que el agua actúa como fuerza transformadora que reconfigura espacios, cuerpos y relatos.