Document
Metadatos
Título
La interculturalidad como práctica pedagógica en la educación artística superior dentro de un contexto fronterizo
Title
Interculturality as a Pedagogic Practice in Higher Artistic Education Within a Border Context
Del artículo
Resumen
Este artículo aborda la interculturalidad como una práctica pedagógica esencial en la educación artística superior, particularmente en contextos fronterizos marcados por la diversidad cultural de los estudiantes. Al integrar la interculturalidad como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se fomenta el desarrollo de competencias que van más allá de las habilidades técnicas, como la empatía, la negociación, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la reflexión crítica sobre problemas sociales y culturales. El trabajo presenta un estudio de caso basado en un modelo de aprendizaje colaborativo e interdisciplinario, implementado a través de una alianza entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad de California en San Diego (UCSD), el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego y el colectivo de arte Magpie. Esta colaboración promueve un entorno educativo que va más allá de las aulas tradicionales, extendiéndose a la práctica profesional y social. El enfoque intercultural favorece la integración de diversas perspectivas culturales, preparando a los estudiantes para interactuar y colaborar de manera efectiva en un mundo globalizado y diverso, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más democrática, inclusiva y participativa.
Palabras Clave
artes | diversidad | educación | identidad | interculturalidad
Abstract
This article addresses interculturality as an essential pedagogical practice in higher education in the arts, particularly in border contexts characterized by the cultural diversity of students. By integrating interculturality as a methodological strategy in the teaching-learning process, it promotes the development of competencies that go beyond technical skills, such as empathy, negotiation, teamwork, conflict resolution, and critical reflection on social and cultural issues. The article presents a case study based on a collaborative and interdisciplinary learning model, implemented through a partnership between the Universidad Autónoma de Baja California (UABC), the University of California in San Diego (UCSD), the Museum of Contemporary Art in San Diego, and the Magpie art collective. This collaboration fosters an educational environment that extends beyond traditional classrooms, reaching into professional and social practice. The intercultural approach favors the integration of diverse cultural perspectives, preparing students to interact and collaborate effectively in a globalized and diverse world, thus contributing to the creation of a more democratic, inclusive, and participatory society.
Keywords
arts | diversity | education | identity | interculturalism
Editorial
UArtes Ediciones
Bibliografía
Aguado, Teresa. «El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares». Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva 27 vol. 5, n.o 2 (2011). http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol5-num2/art1.pdf
Bhabha, Homi K. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Editorial Manantial SRL, 2002.
Collective Magpie. «Bio». Collective Magpie, 2016. https://www.collectivemagpie. org/bio/
Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Río de Janeiro: Paz e Terra, 1967.
López, Luis Enrique. «La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana ». Documento de apoyo, séptima reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Unesco. 2001.
Malinowski, Bronislaw. Los argonautas del Pacífico occidental. Argentina: Editorial Losada, 1943.
Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1987.
Rancière, Jacques. La distribución del sensible. Editorial Caja Negra, 2024, 53.
Rodríguez, Roxana «Cultura e identidad migratoria en la frontera de México-Estados Unidos. Inmediaciones entre la comunidad mexicoamericana y la comunidad transfronteriza». Antítesis 3, n.o 5 (2010). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5026713.pdf
Sáenz, Rafael. «La educación intercultural». Revista de Educación (2006): 874. https://www.educacionfpydeportes.gob.es
Unesco. Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. 2013. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000224559.
---. «Directrices de la Unesco sobre la Educación Intercultural». Documento de la 33.a reunión de la Conferencia General, proyecto de informe de la Comisión II. París: Unesco, 2014.
Walsh, Catherine. La interculturalidad en la Educación. Lima: Ministerio de Educación, 2005.
Weinberg, Liliana «Ensayo y transculturación». Cuadernos Americanos Nueva Época 6 (2002).
Citación
Rosell Castro, Jhosell y Martha Salazar Cíntora. «La interculturalidad como práctica pedagógica en la educación artística superior dentro de un contexto fronterizo». F-ILIA 10 (2024): 113-136.