Document
Metadatos
Título
Dejar de ser fantasma Persiguiendo la identidad de la investigación y el conocimiento en las prácticas artísticas y pedagógicas
Title
Ceasing to Be a Ghost Pursuing the Identity of Research and Knowledge in Artistic and Pedagogical Practices
Del artículo
Resumen
En la apuesta por sacar el conocimiento de su fantasmagoría hay más intuiciones que certezas y hay ideas que bordean algunas preguntas: ¿cómo construimos caminos propios para investigar desde las prácticas artísticas y pedagógicas?, ¿cuál es la identidad del conocimiento que nace de pensar junto a otros que investigan?, ¿cuáles son algunos rasgos encontrados sobre la naturaleza del conocimiento que nace en la investigación en formación artística? En el proceso de pensar y acompañar a otros que indagan alrededor de sus prácticas artísticas y pedagógicas, nace otra investigación que reflexiona en diálogo con la mirada de otros sobre su experiencia y con algunas de las nociones o ideas actuales sobre investigar en las artes. Esta investigación piensa sobre los rasgos de su propia identidad para continuar el bosquejo de la cartografía del conocimiento flexible e inestable que nace de la formación artística y de explorar caminos distintos a los protocolos más cientificistas.
Palabras Clave
conocimiento artístico y pedagógico | experiencia | investigación en educación artística
Abstract
In commitment to extract the knowledge of his phantasmagoria, there are more insights than certainties and ideas which border some question’s spotlights: How can we build our own ways to research from artistic and pedagogical practices? Which is the knowledge’s identity that comes from thinking next to researchers? Which are some of the features found about the knowledge’s nature that comes from artistic training’s research? During the process of thinking and accompanying others that query around their artistic and pedagogical practices, raises another investigation that reflects and dialogue with the other’s gaze about their experiences and with some of the current thoughts or ideas about researching in the arts.This research thinks about the features of her own identity to continue the outline of the flexible and unstable knowledge cartography that raises from artistic training and from explore paths other than scientific protocols.
Editorial
UArtes Ediciones
Bibliografía
Aguirre, Imanol. Teorías y prácticas en educación artística. Ensayo para una revisión pragmatista de la experiencia estética en educación. Octaedro, 2005.
Andrade Zamarripa, Armando y Raquel Mercado Salas (coordinadores). Cartografías teórico-metodológicas en la investigación artística. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021.
Auces Flores, María del Rosario y María del Socorro Quirino Muñiz (coordinadoras). Las diferencias en educación: Investigar, narrar y conversar en América Latina. México: Qartuppi, 2021.
Ballesteros Mejía, Melissa y Elsa María Beltrán Luengas. ¿Investigar Creando?Una guía para la investigación-creación en la academia. Bogotá: Editorial Universidad El Bosque, 2018.
Barrett, Estelle. Practice as Research: Approaches to Creative Arts Enquiry. Nueva York: I. B. Tauris, 2007. Versión Kindle.
Biggs, Michael y Henrik Karlsson (editores). The Routledge Companion to Research in the Arts. Londres: Routledge, 2012.
Borgdorff, Henk. El debate sobre la investigación en las artes. Amsterdam School of the Arts, 2013.
Calderón, Natalia y Beatriz Caro. ¿Indisciplinar la investigación artística? Metodologías en construcción y reconstrucción. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana-Instituto de Artes Plásticas, 2020.
Calderón, Natalia y Jimena Ortiz. Practicar la inestabilidad. Diálogos y acercamientos desde la investigación artística. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana-Instituto de Artes Plásticas, 2018.
Candy, Linda. Practice Based Research: A Guide. Creativity and Cognition Studios Report. 1. Sidney: University of Technology Sydney, 2006.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Qué es la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1993.
De Pascual, Andrea y David Lanau. El arte es una forma de hacer (no una cosa que se hace): Reflexiones a partir de una conversación de Luis Camnitzer y María Acaso. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2018.
Diccionario Etimológico Castellano en línea (DECEL). «Krisis». Acceso el 21 de agosto de 2021. https://etimologias.dechile.net/?crisis.
Hamilton, Anne. «Making not knowing». En Learning Mind-Experience into Art. 66-77. Chicago: University Press Group, 2010.
Maffesoli, Michel. Elogio de la razón sensible. Una visión intuitiva del mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós, 1997.
Programa Crea Formación y Creación Artística. Entre hallazgos y derivas: perspectivas pedagógicas del Programa Crea. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes, Idartes, 2023.
---. Saltar el mapa. Miradas diversas y caminos encontrados desde la investigación en educación artística. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes, Idartes, 2021.
Sánchez, Zulma. «Investigación en educación artística. Más allá de los riesgos, la búsqueda por las posibilidades». Pensamiento, Palabra y Obra 18 (2017): 87-100.
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Creación, pedagogía y políticas del conocimiento. Memorias de un encuentro. Bogotá: Liebre Lunar, 2011.
Wallerstein, Immanuel. Abrir las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores, 2006.
Citación
Escobar Cuéllar, Juliana y Nathalie Peña Gama. «Dejar de ser fantasma ersiguiendo la identidad de la investigación y el conocimiento en las prácticas artísticas y pedagógicas». F-ILIA 10 (2024): 65-84.