ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • Seminarios permanentes
      • Arte e Inteligencia Artificial
      • In(ter)disciplina
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Encuentro 2025
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
18 junio, 2019

En mesa de diálogo se expusieron resultados de investigaciones en artes

En mesa de diálogo se expusieron resultados de investigaciones en artes
18 junio, 2019

 “Industrias culturales y reflexiones sobre arte en las ciudades contemporáneas” es la temática que Norberto Bayo, Olga López y Pablo Cardoso, docentes de la Universidad de las Artes, abordaron en la mesa de diálogo que tuvo lugar hoy, 18 de junio de 2019, en el auditorio del MAAC. Desarrollada en el marco del IV Encuentro Internacional de Investigación en Artes, que se inició ayer (lunes 17) y extenderá hasta este viernes 21, la cita les permitió dar a conocer sus respectivos proyectos de investigación.

Presentada por Yulianela Pérez, docente y directora de la Unidad Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales en Artes, la mesa inició con la presentación de la profesora Olga López sobre los conceptos centrales y primeros resultados de su proyecto de investigación “Trágico y tránsito”. Reflexionó sobre lo trágico como un pesimismo activo que funciona como el obstáculo que potencia la existencia y sobre los tránsitos como aquello que ha caracterizado la vida urbana, conjugando elementos de lo trágico, en movimientos que van a contracorriente de las identidades y apelan a diversas formas de nomadismos que en muchos casos se hacen explícitos en alteraciones corporales o bien en propuestas estéticas.

Norberto Bayo presentó la ponencia “La interdisciplinariedad escénica como mecanismo de debate para el encuentro de las prácticas colaborativas diversas”, que reúne los resultados de investigación del proyecto Observatorio Nacional de Industrias Culturales (ONIC). En la misma analizó las plataformas en las que ha intervenido el ONIC: el II Encuentro Afro-montuvio, la VII Maratón de Teatro y I Encuentro de Industrias Culturales “Interdisciplinariedad escénica” con los propósitos de observación, fomento de la producción escénica colaborativa y formación de actores y gestores.

Por último, Pablo Cardoso, docente y director del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes (ILIA), organizador del encuentro, presentó la ponencia “La contribución económica de las industrias culturales y creativas (ICC) durante el ‘boom petrolero’ en Ecuador (2010-2014)”, que es parte del proyecto “Economía del conocimiento como palanca de transformación productiva y de desarrollo”. Expuso el análisis de los resultados de la medición realizada a la contribución económica de las ICC en el período de 2010 a 2014 en el que se evidencia su fuerte pero no consistente crecimiento. Si el crecimiento de las variables de producción fue explosivo (en especial, para determinadas industrias creativas), las variables de empleo y de balanza comercial cuestionan su calidad y sostenibilidad. 

Artículo anteriorCubana Alquimia Peña hace “una relectura del nuevo cine latinoamericano”Artículo siguiente Luis Gabriel Mesa analizó las identidades transnacionales en la música

El Instituto

Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

Contacto

Edificio MZ14, segundo piso
Panamá y 9 de Octubre
Guayaquil, Ecuador
+593.4.259-0700
ilia@uartes.edu.ec
Lun - Vie 8AM - 5PM

Entradas recientes

Convocatoria: FILIA 11 – (Neo)Extractivismos y la Investigación en Artes28 febrero, 2025
Me·de·as: lenguajes interdisciplinarios en escena12 noviembre, 2024
Parte de la Universidad de las Artes