ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • Seminarios permanentes
      • Arte e Inteligencia Artificial
      • In(ter)disciplina
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Encuentro 2025
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
4 octubre, 2023

En conferencia perfomática del ILIA se habló del cuerpo-espacio-tiempo en la creación-investigación escénica

En conferencia perfomática del ILIA se habló del cuerpo-espacio-tiempo en la creación-investigación escénica
4 octubre, 2023

“Cuerpo-espacio-tiempo en la creación-investigación escénica” es la conferencia perfomática desarrollada al mediodía de hoy, miércoles 4 de octubre de 2023, en la Plaza Pública del MZ14 Centro de Producción e Innovación, en el marco de la VII edición del Encuentro Internacional de Investigación en Artes (ILIA). Participaron Lorena Toro, Vanessa Pérez, Diego Ortega, Christian Masabanda, Lorena Delgado, Carlos Cedeño y Bertha Díaz, todos miembros de comunidad UArtes.

La cita se inició con los participantes sentados entre sí, rodeados por un ruido ensordecedor, lo cual estableció un ambiente de inmediatez y conexión entre los artistas y la audiencia. Durante la presentación, los artistas realizaron diversas acciones en el escenario, como arreglar una galería de fotos en un tendedero, colocar objetos en el escenario y delinear con cinta de papel un círculo en el suelo.

El discurso se adentró en cuestiones filosóficas y conceptuales, explorando la noción de espacio y tiempo en la creación artística. Se mencionó la importancia de la voluntad, el deseo y la búsqueda en el proceso creativo, así como la necesidad de confiar en el cuerpo para superar las adversidades y la incomodidad. El diálogo se centró en la relación entre el cuerpo y la mente, destacando cómo el cuerpo puede ser transformado, procesado y evolucionado a través de la danza y la experimentación. Se enfatizó la importancia de percibir, avanzar o ralentizar una frase, y completar palabras antes de que se terminen.

Sandra: El Tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río. Diego: Y el tiempo es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre. Gladys: También es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego.

Vanessa: El mundo, desgraciadamente, es real. Lorena: Yo, desgraciadamente, soy Bertha. Alessandro: Pero afortunadamente soy Lorena. Carlitos: Yo desgraciadamente soy Marcos.

Noé: Desgraciadamente, soy Alessandro. Rubén: Y, desgraciadamente, muchas veces, todo el tiempo soy Lorena. Santi: Yo, desgraciadamente, soy Paula. Cristofer: Pero, afortunadamente, soy fábrica.

Bertha: Afortunadamente, esto era una conferencia performática. Lorena: Y, afortunadamente, decidimos jugar. Diego: Gracias.

El evento concluyó con la idea de que los participantes son espejos entre sí, inspirándose mutuamente y preparando un territorio para el desastre creativo. Se hizo hincapié en la necesidad de aplicar una piedra y orientar relaciones en la danza que escribe un sistema y explora nuevos y desconocidos lugares.

Texto: Eleinn Ewmanothva Rivera Solís, estudiante de la Escuela de Literatura.

Artículo anteriorEl encuentro del ILIA en desarrollo es el primero que tiene carácter bienalArtículo siguiente Mesa de diálogo y muestra “Mirarnos en el espejo de NarColombia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Instituto

Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

Contacto

Edificio MZ14, segundo piso
Panamá y 9 de Octubre
Guayaquil, Ecuador
+593.4.259-0700
ilia@uartes.edu.ec
Lun - Vie 8AM - 5PM

Entradas recientes

Convocatoria: FILIA 11 – (Neo)Extractivismos y la Investigación en Artes28 febrero, 2025
Me·de·as: lenguajes interdisciplinarios en escena12 noviembre, 2024
Parte de la Universidad de las Artes