Darashea Toala y Alicia Franco
Hemos hablado de cuán importante es la cultura para vincular el tema de la problemática ambiental. Hemos realizado campañas con respecto a no quemar las pajas, no cortar los árboles y no botar basura, pero aún nos queda mucho por hacer. Creo que la danza nos ayudaría a conectar con el pensamiento de las personas y a provocar una sensibilidad sobre la conservación de los ecosistemas.[1]
—Susana Escandón
Conversación con Susana Escandón (escrito por Darashea Toala)
Según la charla que nos proporcionó Susana Escandón, los ecosistemas de montaña andinos, especialmente el páramo, son de gran importancia para la biodiversidad. El páramo es considerado como un ecosistema que se encuentra únicamente en el trópico «un espacio natural de elevada temperatura con basta fauna y gran vegetación».[2] La mayoría de los páramos se encuentran en Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y Costa Rica. En Ecuador, las principales ciudades como; Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Ibarra, Riobamba y Latacunga, requieren entre el 80 y el 100 por ciento del páramo para el consumo humano. Sin embargo, no hay suficiente agua en este ecosistema para abarcar las grandes ciudades.
Por otra parte, existe un pensamiento erróneo que consiste en que toda el agua que consumimos proviene de los glaciares. En algunas unidades educativas, se les enseña a los niños que el glaciar de los páramos, se derrite y desciende hasta las ciudades del Ecuador. Pero, la mayoría del agua que utilizamos no se origina a partir de dichas capas de hielo, solo el 3% proviene de los glaciares. Es importante recalcar que, la función que cumplen los glaciares, es de mantener una temperatura adecuada en el páramo, ya que son una fuente esencial que proporciona agua, energía y agricultura.
El FONAG, Fideicomiso del Fondo Ambiental para Protección del Agua, nace el 25 de enero de 2000 con el objetivo de proteger y restaurar las cuencas hidrográficas que abastecen a Quito. Este programa identifica las áreas de conservación hídrica, potencia las actividades de sostenimiento y lleva adelantes una serie de acuerdos con las comunidades del lugar. Alrededor de la conservación del agua, también está la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales; al igual que la infraestructura antigua y cultural de nuestro país.
Una de las problemáticas que suscitaba en el 2015, con relación a las comunidades del páramo, era la escasez del agua. La situación se volvía injusta para los habitantes, ya que no poseían la autorización para el consumo de este elemento, a pesar de vivir en un lugar donde prácticamente es el suministro de este recurso. Para contrarrestar dicho malestar, el FONAG ha tratado de encontrar diversas maneras para que exista una igualdad o equidad entre las personas que habitan en las alturas del páramo, con relación a los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito. Cabe mencionar que, el Estado reconoce dos formas de gestión de agua; la primera que es la comunitaria y la segunda que es la pública. A pesar de estos dos sistemas, el agua se encuentra en un proceso de acaparamiento; la cual no consta de una distribución justa para los distintos sectores del sur de Quito.
Por otro lado, el páramo cuenta con ciertas presiones, las cuales son consideradas como fuentes de amenaza. Susana Escandón denomina esta idea de presión como «una acción inmediata que puede causar un daño a un ecosistema».[3] Si ponemos como ejemplo, la biomasa, «una materia orgánica utilizada como fuente de energía»[4] propia del páramo, la presión principal que se genera es la degradación del suelo que trae como consecuencia una disminución en sus capacidades de retención y regulación. Esto es ocasionado por las plantaciones de diversos árboles como el eucalipto y el pino. No obstante, hay otras presiones severas que han afectado progresivamente a los páramos. Entre ellos tenemos; el uso del fuego para la agricultura y al desplazamiento del ganado.
Con respecto a los tratados que se han efectuado con los habitantes del páramo, estos consisten en el desalojo de sus tierras a través de métodos de pagos monetarios; lo cual ayuda a extender y ocupar más áreas para la protección y restauración.
Tras culminar la charla de Susana Escandón, Antonella Carrasco realizó una pregunta con respecto al tiempo de regeneración de un páramo. Para ello, Escandón respondió que la recuperación de un páramo depende del estado de degradación en el que se encuentren las capas de vegetación. Por ejemplo, si se requiere recuperar la primera capa; es decir, los primeros centímetros de vegetación, el proceso demoraría aproximadamente unos 10 años. Sin embargo, para que este resultado sea lo más óptimo habría que analizar y encontrar estrategias que disminuyan la causa de degradación del suelo. Uno de los ejemplos más cercanos que se pudo mencionar fue el caso del Antisana, en el cual Escandón comentaba que, desde el 2010, ha existido un proceso de que ha dado como resultado de dos centímetros de vegetación regenerada. Este crecimiento se ha producido como consecuencia del grado de afectación que posee el terreno.
Paralelamente a esto, Mashol Rosero comentó que la pandemia causada por el COVID-19 ayudó a que la naturaleza descansara de los impactos negativos provocados por el ser humano hacia el medio ambiente. No obstante, Escandón compartió que, desde su experiencia, no resultó del todo favorable el confinamiento que se produjo a inicios del 2020, ya que los moradores del Antisana aprovecharon las tierras para generar un sustento alimenticio. Varias de las zonas en regeneración, volvieron a ser afectadas por el uso de tractores y la quema del suelo, acciones fomentadas para la agricultura.
Asimismo, Alicia Franco efectuó una pregunta con relación a los procesos legales que existen para el acceso de agua potable en zonas rurales; las cuales en su mayoría no cuentan con un plan vial. Entre una de las respuestas que otorgó Escandón fue que hay dos instancias que manejan el tema del suelo: la primera es con el Ministerio del Ambiente; quien te explica el procedimiento del uso del suelo en áreas protegidas, y la segunda es con el Municipio; quien decide la categoría de los espacios que vas a obtener, los cuales se dividen en áreas de protección, de siembra y de urbanización. En el caso de las zonas rurales, se puede gestionar el agua de dos formas: la comunitaria y la pública. La pública es a través de la Empresa de Agua Potable y la comunitaria es mediante las Juntas de Agua.
***
Conversación con Paolo Vignola y Sara Baranzoni (escrito por Alicia Franco)
En estas conferencias, nuevamente resuena que estamos viviendo una época definida por extractivismos. Paolo Vignola de una forma muy compacta y apropiada, relata cómo nuestro pensamiento occidental está marcado por los extractivismos ambientales y sociales, y ahora entra en el campo de lo virtual con la minería de datos en redes sociales y el extractivismo de dopamina en nuestra manera de usar las redes sociales. Es así como nuestro pensamiento occidental se encuentra atravesando las tres esferas: ambiental, social y mental. Este tipo de pensamiento afecta todo aspecto de la existencia humana, que contamina así también a la ciencia, la epistemología, la política, la tecnología, e inclusive el pensamiento ecológico mainstream de las grandes cumbres globales como la Cop21 que en definitiva promueven el Green Washing y las soluciones Smart.
La particularidad del extractivismo neoliberal no solo radica en la apropiación de los recursos naturales, sino que su estrategia económica es dependiente e insostenible para este planeta. En otras palabras, vivimos una época donde el capital está sobre la vida, el capital rige y controla sistemáticamente la vida biológica y humana. Además, esto produce una dinámica necro-económica donde el extractivismo no solo agota los recursos, sino también la posibilidad de resiliencia de los ecosistemas e impide así las condiciones de reproducción de la vida.
Paolo Vignola argumenta que «Pensar en la condición pandémica de estos años, es muy reveladora la podemos definir como pancextractivismo que es el término que define nuestra época. Empezando por que los factores que generaron las condiciones para que el coronavirus pase de una especie a la especie humana estuvieron ligados a los procesos de extracción capitalista de los recursos naturales desde la minería, la explotación de petróleo, agronegocio y biopiratería. Así mismo es notable la minería de datos en las plataformas virtuales y la expansión de las emociones bajas como el miedo acrecentaron enormemente en esta Pandemia».
Vignola nos lleva, así mismo, al viaje epistemológico de las distintas culturas y cómo las culturas amazónicas; por ejemplo, comprenden el mundo natural de una manera más holística entretejida con lo humano.
Sin duda estas complejas, pero enriquecedoras charlas, nos dejan un campo abierto a un mundo de posibilidades donde el arte nuevamente puede ser el vehículo para volver a tejer redes en esta tremenda desconexión entre lo humano y la naturaleza.
En Ecuador tenemos la suerte de que muchas de nuestras culturas ancestrales y amazónicas tienen este tejido intacto, su mundo no está separado de la naturaleza y su relación no cosifica a animales y plantas, son vistos si se quiere, como espíritus que conviven con nosotros. Así este proyecto nos deja varias interrogantes y retos que dejamos apuntados en este cuaderno de trabajo,
- ¿Cómo puede la danza transformar nuestras preconcepciones acerca de la naturaleza?, ¿Cómo volver a conectarnos y a re descubrirla?,
- ¿Cuál será el resultado de este proceso donde vamos a aprender a relacionarnos con los páramos y las montañas?
- ¿Cómo reacciona mi cuerpo cuando ingresa en esta dimensión del páramo y la montaña?
- ¿Cómo lograremos transmitir al público las reflexiones corporales, cómo traducir ese sentir del cuerpo a través de la danza, es suficiente el conocimiento científico? ¿Cómo lo traducimos al lenguaje del arte?
***
Notas
[1] Susana Escandón, Charla realizada sobre los ecosistemas andinos, 13 de septiembre de 2021.
[2] «El ecosistema tropical», Ecosistema, acceso el 29 de noviembre de 2021, https://www.ecosistema.top/el-ecosistema-tropical/
[3] Susana Escandón, Charla realizada sobre los ecosistemas andinos, 13 de septiembre de 2021.
[4] «¿Qué es la biomasa?», Appa Renovables, acceso realizado el 29 de noviembre de 2021. https://www.appa.es/appa-biomasa/que-es-la-biomasa/
***
Bibliografía
Appas Renovables. «¿Qué es la biomasa?». Acceso realizado el 29 de noviembre de 2021. https://www.appa.es/appa-biomasa/que-es-la-biomasa/
Ecosistema. «El ecosistema tropical». Acceso el 29 de noviembre de 2021. https://www.ecosistema.top/el-ecosistema-tropical/
Salvat, Steven. (2017). Cancer Gigalain. Steven Salvat. https://www.steeven-salvat.com/2017.
Wahl, Daniel Christian. (2020). SEVA: Regeneration in Service to Life, 2020. Age of Awareness. https://medium.com/age-of-awareness/seva-regeneration-in-service-to-life-f969d3f15763.