Adela Vargas Murillo, Yessica Ayo
La UArtes y el paseo de las Artes
Consideramos relacional la presencia de la Universidad de las Artes y las implicaciones de varios cambios en el centro de la ciudad. No es coincidencia que su fundación haya sido a finales de 2013 y fue desde esa fecha que el proyecto de ‘regeneración’ de la calle Panamá haya empezado. Con un grupo estudiantil joven y artístico, las calles del centro de la ciudad ya no solo eran habitadas o circuladas por turistas extranjeros sino también por los propios jóvenes estudiantes de la Universidad, de donde también surge y se fortalece la importancia de incorporar aspectos artísticos en la ciudad. No obstante, Gran parte de los murales que forman parte del paseo de las Artes, no provienen de artistas de la Universidad de las Artes, sino de artistas que provienen de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, de carácter privado. Es decir, en el sector de la calle Panamá se cuenta con un grupo peatonal artista pero no se recurre a ellos o ellas para realizar obras de arte en este proceso de gentrificación.
Paseo de las Artes
Desde el 26 de noviembre del 2020 se ha ido inaugurando una serie de murales sobre la calle Panamá que forman parte del proyecto “Paseo de las Artes” a cargo de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica, representada por Gloria Gallardo y Relaciones Internacionales, que a su vez es parte del plan de peatonalización que lleva a cabo la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri (Vanguardista Online, 2020). No obstante, este plan se encuentra entre diálogos desde el período de alcaldía de Jaime Nebot, aproximadamente desde los 2010’ (La Revista El Universo, 2013). Actualmente se cuenta con más de 5 murales a lo largo de la calle Panamá y entre sus intersecciones. Entre las obras se encuentran:
- La Maestranza, María Lorena Peña (Víctor Manuel Rendón y Panamá)
- Genoma, José Luis Macas
- Nuestro Sol, (Juan Montalvo y Loja), Peter Mussfeldt
- Fotógrafo (Imbabura y Panamá), Jorge Velarde
- Barrio del Baxo, edificio Ban Ecuador (Roca y Panamá), Tayron Luna
- El Esplendor del Cacao, (Panamá e Imbabura), Juan Pablo Toral
Esculturas
La serie de esculturas son otro aspecto que forman parte de esta ‘transformación’ de la calle Panamá. Estas esculturas, sin embargo, además de representar a figuras masculinas representantes de la historia de Guayaquil como Vicente Rocafuerte (Panamá y Luis Urdaneta), también representan a las figuras de los oficios y trabajo informal que se ha realizado [y se sigue realizando]en la ciudad. Es el caso de “El Cangrejero” (Panamá y Loja), Gastón Macías, “El Canillita” que tiene en su mano un ejemplar del periódico; “El Patriota” (Panamá y Tomás Martínez) de Hans San Andrés y “El Betunero” (Panamá e Imbabura) Hans San Andrés (Guayaquil es mi destino, 2020)
Curiosamente, estas representaciones son las que hoy por hoy, por medio del proceso de gentrificación, se pretende desplazar a otros sectores o calles de la ciudad, recayendo en una lógica de representación en el arte, pero de invisibilización en la realidad.
Museos
Parte del proyecto de peatonalizar la calle Panamá contemplaba crear museos que inviten al uso del espacio de un público concreto de la ciudad, desplazando, por supuesto, a otro grupo poblacional que ya hacía uso del espacio.
El museo del cacao, ubicado en Imbabura y Panamá, se inauguró el 28 de julio del presente año, sin embargo, se recuerda que este museo lleva siendo pensado desde hace más de 7 años por el gobierno local anterior. La casa donde se encuentra el museo, fue construida entre los años 1927 y 1929 y conserva su fachada original (De’Una y de todo un poco, 2021).
Otro de los museos presentes es el Museo Municipal de Arte Moderno y contemporáneo (Loja y Rocafuerte), y los que continúan en proyecto son una Casa de las Artes y un Museo de Historia Natural. Incluso se indica que El Circo Social también puede estar en esta calle (La Revista El Universo, 2013).
Por ende, la gentrificación es más que un proceso de recuperación de patrimonio. Estos procesos, como lo menciona Harvey (2008), se dan a partir de la implementación de las políticas neoliberales urbanas que tienen como objetivo restablecer el control de clase, introduciendo extensivos procesos de acumulación por desposesión, donde el discurso cultural es clave. En los medios de comunicación encontrados y referenciados no se menciona desplazamiento o desalojo, sino reurbanización demostrando una invisibilización de un grupo social específico, tal como sucede en los distintos barrios, la desposesión consolida las desigualdades de clase y a menudo se materializan en procesos de gentrificación.
¿Y a dónde van lxs ‘desplazadxs’?
El discurso para legitimar un proceso de gentrificación se sostiene en la idea de inseguridad social, abandono y delincuencia que, aparentemente, suele caracterizar el sector a considerar para una remodelación. De hecho, los actuales locales de comida y gastronomía sobre la calle Panamá y aledañas a ella cierran sus horarios de atención a las 17h00 de lunes a sábado. “Luego de esa hora y días, la zona es botada y, por lo tanto, insegura” (Zambrano, 2021), indica un artículo del diario Expreso.
De las personas que actualmente transitan la calle Panamá son ejecutivxs, médicxs, abogadxs, docentes y estudiantes de la UArtes hasta las 18h00, aproximadamente. El diario El Telégrafo reafirma esta idea de inseguridad de esta calle porque se torna oscura, el tránsito es escaso y hay ausencia de policías (El Telégrafo, 2021). Incluso La Revista del diario El Universo, expresa a la calle como “…solitaria y hasta servía de habitación para los indigentes” (La Revista, 2011). En esta oración se evidencia una clara indiferencia, desprecio y desinterés de los medios y del gobierno local hacia este grupo social de habitantes de las calles.
Responsabilizar la seguridad del sector a ‘los indigentes’ o ‘ladrones’ es lavarse las manos de la responsabilidad de las autoridades ante las actuales políticas que afectan estructural y particularmente a la ciudad y a las personas que habitan en ella, en torno al trabajo y a derechos para las y los ciudadanos, donde algunos no han tenido otra opción que vivir en la calle.
De los medios de comunicación investigados, no se evidenció un estudio de las personas que habitaban y hacían uso del espacio de esta histórica calle ¿A dónde fueron los comerciantes? ¿A dónde fueron las personas que viven en la calle, los olvidados mendigos, vendedores ambulantes y comerciantes informales? Es notorio que el sistema no pretende atenderlos, sino invisibilizarlos, desplazarlos. El espacio que habitaban ha sido despojado de ellos y de ellas.
A modo de conclusión
Estos ciudadanos y ciudadanas no son la primera plana de los periódicos ni la primicia en los noticieros. No se discute lo que ocurre en estos procesos con las personas. La razón principal es que se hace en nombre de un bien mayor que se considera positivo para “todos”. El discurso se maneja y opera bajo dos formas: primero se hace alusión a que ese espacio necesita recuperación porque es inseguro, y segundo, porque es nuestro patrimonio y necesitamos recuperar la cultura, el arte, el espacio público, la armonía de la ciudad. Son discursos que esconden la realidad sobre quienes la habitan, que esconden además la resistencia y lucha por el derecho a la ciudad.
Pensar procesos de reurbanización de otra manera con la inclusión de estos habitantes y su participación activa para pensar alternativas compartidas frente a este proceso de desplazamiento, es priorizar sobre todo a los seres humanos frente al capital.
Cada ciudad produce un proceso de gentrificación de manera distinta, nunca puede ser el mismo proceso dado que depende del contexto social, político, económico e histórico. Siempre se pueden pensar y aplicar alternativas de mejorar las condiciones físicas de sectores de la ciudad sin necesidad de excluir por factores de clase, raza, género, tipo de trabajo, a las personas que la habitan en su momento.
Bibliografía
Brenner, N., J. Peck y N. Theodore (2010), “Variegated Neoliberalization:Geographies, Modalities, Pathways”, en Global Networks, vol. 10, núm. 2, pp. 182-222.
Delgadillo, V. (2008), “Repoblamiento y recuperación del Centro Histórico de la ciudad de México, una acción pública híbrida”, en Economía, Sociedad y Territorio, año 8, núm. 28, pp. 817-845.
De’Una y de todo un poco. (28 de julio de 2021). Con un museo, el aroma del cacao regresa a la calle Panamá. Obtenido de De’Una y de todo un poco: https://deunanoticias.com/museo-aroma-cacao-regresa-calle-panama/
El Universo. (26 de octubre de 2016). Calle Panamá, importante vía que intenta retomar protagonismo en Guayaquil. Obtenido de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2016/10/26/nota/5875771/calle-panama-importante-colonial-que-intenta-retomar-protagonismo/
El Universo. (5 de septiembre de 2021). Estos son los 16 locales de moda en la calle Panamá, nuevo destino gastronómico de Guayaquil. Obtenido de El Universo: https://www.eluniverso.com/larevista/sociedad/estos-son-los-16-locales-de-moda-en-la-calle-panama-nuevo-destino-gastronomico-de-guayaquil-nota/
El Telégrafo (2019) La Calle Panamá no sale del coma urbano en El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cronicas/1/calle-panama-coma-urbano
Expreso. (2021, febrero 21). Guayaquil: La gastronomía empieza a resucitar a la calle Panamá. Expreso. https://www.expreso.ec/guayaquil/gastronomia-empieza-resucitar-calle-panama-98931.html
Expreso. (2021, julio 24). El buen sabor, está en la calle Panamá. Expreso. https://www.expreso.ec/guayaquil/buen-sabor-calle-panama-108912.html
Shopsmall. (n.d.). Shopsmall. https://shopsmall.ec/
Zambrano, (15 de febrero de 2021). Guayaquil: La gastronomía empieza a resucitar a la calle Panamá. Obtenido de Expreso: https://www.expreso.ec/guayaquil/gastronomia-empieza-resucitar-calle-panama-98931.html
Guayaquil es mi destino. (2020). Esculturas de la calle Panamá. Obtenido de Guayaquil es mi destino: https://www.guayaquilesmidestino.com/es/content/esculturas-de-la-calle-panama
Harvey, D. (2008), “The Right to the City”, en New Left Review, vol. 53, núm. 5, pp. 23-40.
Janoschka, M. (2011), “Geografías urbanas en la era del neoliberalismo”,en Investigaciones Geográficas, núm. 76, pp. 118-132.
La Revista El Universo. (23 de junio de 2013). La nueva calle Panamá. Obtenido de La Revista El Universo: http://www.larevista.ec/cultura/sociedad/la-nueva-calle-panama
La Revista El Universo. (23 de junio de 2013). La nueva calle Panamá. Obtenido de La
La Revista, El Universo. (2 de octubre de 2011). Fotogramas de la calle Panamá. Obtenido de La Revista, El Universo: http://www.larevista.ec/cultura/historia/cacaoteros-fotogramas-de-la-calle-panama
Skycrapercity. (29 de julio de 2020). La calle Panamá evoca la época cacaotera en Guayaquil. Obtenido de Skycrapercity: https://www.skyscrapercity.com/threads/discusi%C3%93n-urbana-guayaquil-xi-edici%C3%B3n.2201726/page-29
Vanguardista Online. (3 de noviembre de 2020). Murales en la calle Panamá: arte a cielo abierto, en el centro de Guayaquil. Obtenido de Vanguardista Online: https://www.elvanguardistaonline.com/guayaquil/794-murales-en-la-calle-panama-arte-a-cielo-abierto-en-el-centro-de-guayaquil