Hace tiempo que leí aquel famoso y muy ilustrativo libro de Terry Eagleton que le da título a mi modesta intervención. Allí se establecía que la crítica no es, como suele creerse, una práctica meramente intelectual, sino una práctica política con aspiraciones colectivistas y dialogantes. El término, crítica, tiene interés además por su polisemia. Por un lado, interesa la idea kantiana donde aparece como un proceso analítico capaz de explicar cómo están hechas las cosas. Por otro, la idea de la escuela de Frankfurt, más cercana a la idea de crisis o, mejor dicho, de poner en crisis. También vale pensar en la crítica como memoria, así al pasar recuerdo el artilugio de Ricardo Piglia que pensaba en la crítica literaria como una forma de la autobiografía. Esta última idea es quizá la que más me gusta. La idea de que con esta publicación iremos construyendo una memoria colectiva de nuestro tiempo.
2 de diciembre de 2021
La función de la crítica
Observatorio
Editor
Entradas por Observatorio
-
Juan de los muertos, el subgénero que Latinoamérica necesita
8 de enero de 2023
-
Una historia de migración y soledades para Monkey Boy, de Goldman
4 de enero de 2023
-
Quitofest intimista: crónica del primer día del festival (2022) y fiestas de Quito
20 de diciembre de 2022
-
Flotar, pude de Gabriela Ponce
20 de diciembre de 2022
-
Alas de Luna: Bitácora “Tejiendo Alas de Luna”
12 de diciembre de 2022