ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • In(ter)disciplina – Seminario permanente
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
18 enero, 2018

Ensayo sobre experiencia de la UArtes y barrio Nigeria en Guayaquil recibe el Premio Pedro Krotsch

Ensayo sobre experiencia de la UArtes y barrio Nigeria en Guayaquil recibe el Premio Pedro Krotsch
18 enero, 2018

El ensayo ‘Entre la Universidad de las Artes y Nigeria: hacia una pedagogía de tránsito’, escrito por Bradley Hilgert y Ana Carrillo, recibió el Premio Pedro Krotsch de Estudios sobre la Universidad, edición 2017. El trabajo presentado por los docentes de la institución recoge las experiencias del proyecto pedagógico llevado a cabo durante dos semestres con más de 70 estudiantes de la Universidad de las Artes y la comunidad afro-descendiente afincada en el barrio Nigeria, en Guayaquil. Es un ensayo escrito a cuatro manos que se esfuerza por resumir los múltiples aprendizajes que actores heterogéneos desarrollan de manera dialógica y relacional, tendiendo un puente crítico entre la práctica cotidiana de la clase, la manera de dar sentidos a los procesos pedagógicos y el horizonte histórico en el cual están insertos los procesos de la educación pública superior.

En este sentido los autores reconstruyen la experiencia pedagógica como una apuesta por poner en práctica el espíritu de la Universidad como bien público social y sus múltiples maneras de contribuir a la transformación de la sociedad. En la metodología aplicada en Nigeria, la vinculación con la comunidad tiene un sentido orgánico y funciona como eje rector del proceso de aprendizaje-enseñanza, pues es una estrategia para re-pensar el sentido del conocimiento y los caminos que lo hacen posible. Para los autores, la universidad latinoamericana tiene la posibilidad y la obligación de desarrollar metodologías que contribuyan hacia un accionar contrahegemónico que apunte a la construcción de una democracia radical e intercultural.

Esta edición del Premio se titula ‘Universidad pública y movimientos populares en América Latina y el Caribe’ y fue otorgado a 4 ensayos a lo largo de América Latina. Los otros tres ganadores son: “Pelo direito ao grito: o legado anticolonial da Universidade Pública Haitiana e seu movimento estudantil”, de Pâmela Marconatto Marques; “Más allá de la colonialidad. La modernización de la educación superior en Ecuador y la universidad Amawtay Wasi”, de Javier Maximiliano Salatino; y “O Movimento Negro de Base Acadêmica e as Ações Afirmativas na Universidade Federal de Goiás”, de Mariza Fernandes dos Santos. Como parte del premio, los autores participarán en un seminario internacional sobre la Universidad pública en América Latina y el Caribe y su relación con los movimientos populares en su alrededor.

El Premio Pedro Krotsch es una iniciativa del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en asociación con el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que tiene el doble propósito de estimular la producción de estudios rigurosos sobre la universidad y de honrar la trayectoria de quien fuera uno de los más reconocidos y comprometidos investigadores latinoamericanos sobre la educación superior.

Artículo anteriorLa UArtes fomenta el diálogo con universidades del Ecuador a través de InteractosArtículo siguiente El proceso de producción artística también es investigación y genera conocimientos

El Instituto

Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

Contacto

Edificio MZ14, segundo piso
Panamá y 9 de Octubre
Guayaquil, Ecuador
+593.4.259-0700
ilia@uartes.edu.ec
Lun - Vie 8AM - 5PM

Entradas recientes

Call for papers – FILIA VII Interdisciplina17 enero, 2023
Convocatoria VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – La investigación-creación en red3 enero, 2023
Parte de la Universidad de las Artes