ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • Seminarios permanentes
      • Arte e Inteligencia Artificial
      • In(ter)disciplina
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Encuentro 2025
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
3 enero, 2023

Convocatoria VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – La investigación-creación en red

Antecedentes
Ejes temáticos
Modalidad de la convocatoria
Mesa de diálogo
Presentaciones artísticas
Talleres
Criterios generales de selección
Obligaciones del seleccionado/a
Envío de postulaciones
Proceso de selección y calendario
Descargas
Antecedentes

Durante casi una década, la Universidad de las Artes ha fomentado la generación de redes regionales de trabajo, espacios colectivos de pensamiento y creación a diferentes escalas, vínculos con comunidades y una gran cantidad de actividades académicas y artísticas colaborativas, lo que se ha convertido en uno de sus rasgos identitarios más significativos. Estos procesos, a su vez, han propiciado intercambios de saberes, perspectivas y metodologías que han enriquecido el quehacer investigativo y las capacidades creativas, tanto de la comunidad universitaria de la UArtes como de las instituciones y personas externas involucradas.

Muestra de lo anterior es la pertenencia de la Universidad de las Artes a varias redes universitarias, entre las que destacamos la Red Latinoamericana de Investigación en Artes RED LIA, el grupo de trabajo ‘Arte, Educación y Ciudadanías’(2019-2022) del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red Cumulus, y la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior (REIES), además de los varios convenios nacionales e internacionales suscritos por la institución con organizaciones y actores de distinto y tipo y procedencia, y las múltiples interacciones no formalizadas que abonan a un espíritu intelectual, creativo, militante y lúdico al quehacer universitario.

El séptimo Encuentro Internacional de Investigación en Artes-ILIA buscará evidenciar y fortalecer la variedad de relaciones y actores partícipes de los procesos de investigación/creación de la Universidad de las Artes. Estas redes articuladas en proyectos de repercusión local, nacional e internacional, pueden analizarse a la luz del concepto de rizoma de Deleuze y Guatarri (1980) que propone que la estructura del conocimiento no se genera a partir de una disposición jerárquica y centralizada, sino que se construye simultánea y horizontalmente a partir de la influencia recíproca de los elementos que conforman un entramado. En este sentido, el trabajo en red da pie al fortalecimiento de la resistencia contra los modelos verticales heteronormados y opresivos que intentan organizar la arquitectura social y creativa dentro de modelos políticos cada vez menos democráticos, lo cual va justamente en el sentido contrario de las posibilidades de investigación y creación que han coexistido por casi diez años en nuestro espacio universitario. 

Desde el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes reafirmamos la necesidad de fortalecernos en el intercambio y en el encuentro de la diferencia, especialmente en este contexto mundial y nacional contemporáneo, marcado por una pandemia que ahondó las brechas sociales y comunicativas entre las personas y profundizó el individualismo promulgado por el capitalismo y el neoliberalismo. El espacio universitario ha sido un campo fértil de creatividad cuyas reflexiones han sido sensibles a las urgencias sociales y problemas civilizatorios contemporáneos, y ha buscado contribuir al establecimiento a nivel regional de un diálogo y contrapunto entre los saberes. 

En este sentido, el VII Encuentro del ILIA de 2023 se propone como una plataforma de socialización de los procesos investigativos-creativos del ecosistema de la UArtes y en una oportunidad para la conformación de nuevos vínculos de trabajo académico y creativo. Para ello, convocamos a la presentación de propuestas a docentes-investigadores, unidades académicas, grupos de investigación de la Universidad de las Artes; y a universidades e institutos de investigación, instituciones públicas o privadas, colectivos, espacios culturales y grupos de artistas/gestores cultuales externas que se hayan relacionado con el Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes-ILIA o con la Universidad de las Artes en diversos procesos investigativos/creativos o de colaboración interinstitucional. 

Esta edición del Encuentro buscará propiciar reflexiones académicas, manifestaciones artísticas y procesos de formación de distinta índole, además de construir un escenario para la convivencia y apertura a la expresión de encuentro de la diversidad creativa y de pensamiento. 

Ejes temáticos

El ILIA establece cuatro ejes temáticos que aglutinan una gran parte de los intereses creativos y de reflexión de la comunidad universitaria y responden a las líneas de investigación bajo las cuales trabaja este instituto:

  • Inter(trans)disciplina en las artes: la trans y la interdisciplinariedad trascienden las fronteras epistemológicas de las distintas disciplinas e invitan a la confluencia de diversas visiones y formas de crear para expandir, enriquecer y complejizar los alcances de la investigación-creación.
  • Urgencias contemporáneas de la cultura y la sociedad: las exploraciones investigativas de las artes, como articulación dialéctica a las contingencias de su época, miran hacia los problemas estructurales y coyunturales de la cultura y la sociedad, cuya identificación se logra mediante el diálogo entre artistas, gestores, la academia y la comunidad en general. Estos intercambios han derivado en creatividad potenciada, aumentado así el alcance de los debates entre la población y el número de sensibilidades con las que interactúan. Entre las principales temáticas que han convocado la reflexión colectiva en los recientes encuentros del ILIA se encuentran las manifestaciones y revueltas sociales, la crisis ambiental, la identidad latinoamericana, las minorías y periferias, el activismo, la gestión comunitaria, entre otras.
  • Modos de producir en el arte y la cultura: el trabajo artístico propicia la convergencia de diversos lenguajes, técnicas y métodos creativos/investigativos, que se potencian a través de su interacción e interrelacionamiento. Esta producción se inserta en el tiempo del capitalismo cognitivo que busca privatizar y mercantilizar el conocimiento y sus saberes, ante lo cual el esquema de red/rizoma apela por su democratización y libre difusión.
  • La Universidad de las Artes y su relación con su entorno: la noción de red conlleva la conformación de lazos con el contexto -y con las poblaciones que lo habitan- en el que tienen lugar los procesos investigativos y creativos de la Universidad de las Artes, que surgen y se nutren del territorio en el que son concebidos y desarrollados. ¿Qué características han tenido estos lazos y dinámicas en la primera década de implantación de la universidad en el centro de Guayaquil?
Modalidad de la convocatoria

En concordancia con los lineamientos curatoriales de esta edición, se receptarán propuestas a manera de mesas de diálogo, charlas magistrales, presentaciones artísticas o talleres que den cuenta de los proyectos colectivos de intercambio de saberes, investigación o creación en los que participen miembros de la comunidad de la Universidad de las Artes y entidades externas, ya sean pasados, en desarrollo o en proceso de establecimiento.

Por tanto, las actividades propuestas deberán explicitarse como procesos de colaboración pasados, en curso, en fases iniciales o futuros. La postulación podrá realizarse por parte de personas particulares, instituciones públicas o privadas, grupos o colectivos de investigación, etc., bajo la consideración de que cada proyecto debe contar con contrapartes internas y externas a la Universidad de las Artes.

El ILIA destinará fondos para la preparación y realización de las actividades artísticas y académicas, y para la movilización, viáticos, hospedaje y honorarios de las y los participantes. Sin embargo. se evaluará positivamente en la selección de propuestas toda posibilidad de coproducción, cofinanciación y aportes desde las contrapartes internas o externas a la Universidad.

Mesa de diálogo

Las mesas de diálogo consistirán en espacios de intercambio y debate sobre diversos temas relacionados con los procesos o resultados de la investigación-creación. La propuesta de los panelistas estará a cargo de la persona o equipo postulante y deberá incluir como mínimo un agente externo a la UArtes.

Dirigido a 

  • Investigadores-artistas, docentes y estudiantes de universidades y programas académicos provenientes principalmente de América Latina y el Caribe vinculados a la investigación en/para/sobre/a través de las artes. 

Requisitos y procedimientos para la postulación 

  • Llenar el FORMULARIO DE APLICACIÓN alojado en la opción de Descargas de esta convocatoria y remitirlo al correo ilia@uartes.edu.ec hasta el 15 de febrero de 2023
Presentaciones artísticas

Las experiencias artísticas permitirán exponer procesos o resultados de las investigaciones en el ámbito de la creación artística. Pueden ser propuestas de obras preproducidas o propuestas para la puesta en obra en durante el desarrollo del encuentro.

Dirigido a 

  • Grupos de investigación en artes, artistas individuales y colectivos (incluye estudiantes y docentes universitarios) provenientes principalmente de América Latina y el Caribe.

Requisitos 

  • Llenar el FORMULARIO DE APLICACIÓN alojado en la opción de Descargas de esta convocatoria y remitirlo al correo ilia@uartes.edu.ec hasta el 15 de febrero de 2023
Talleres

Los talleres son espacios acotados de transmisión de conocimiento teórico/práctico relacionados con las líneas temáticas del Encuentro. Deben realizarse en dos o tres sesiones durante la semana del Encuentro.

Dirigido a 

  • Investigadores, docentes y artistas (no incluye a estudiantes universitarios) provenientes principalmente de América Latina y el Caribe.

Requisitos 

  • La propuesta del taller debe contener componentes teóricos y/o prácticos.
  • Llenar el FORMULARIO DE APLICACIÓN alojado en la opción de Descargas de esta convocatoria y remitirlo al correo ilia@uartes.edu.ec hasta el 15 de febrero de 2023
Criterios generales de selección
  • En concordancia con la línea conceptual del VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes, las propuestas deben estar conformadas por miembros internos y externos a la comunidad de la UArtes.
  • Cumplimiento de todos los requisitos para la postulación.
  • Pertinencia, originalidad y relevancia de la propuesta en concordancia con las líneas temáticas del Encuentro.
  • Se tomará en cuenta la trayectoria de las y los aplicantes.
  • Disponibilidad de aportes/contrapartes/fondos para coproducción de actividades.
Obligaciones del seleccionado/a
  • Los postulantes deberán contar con disponibilidad en las fechas establecidas para el Encuentro.
  • Los participantes deben autorizar el uso de la información presentada en el formulario de inscripción, así como los recursos audiovisuales para ser utilizados con fines informativos y promocionales del VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes, sin que genere el pago de ningún tipo de derecho de uso de imagen.
  • De ser seleccionada alguna propuesta artística, deberá mostrarse en el Encuentro bajo las mismas condiciones con las que fue calificada por el Comité Curatorial. Cualquier modificación en su contenido deberá ser consultado con el ILIA.
  • El equipo organizador del evento proveerá exclusivamente los materiales que se encuentren detallados en el rider técnico del formulario, por lo cual no será posible añadir algún otro requerimiento posterior al cierre de esta convocatoria.
Envío de postulaciones

El envío de postulaciones se podrá realizar a través del correo del ILIA (ilia@uartes.edu.ec) hasta el 15 de febrero del 2023, con el siguiente asunto del mensaje: Postulación ILIA_tipo de manifestación a la que se postula_apellido.

Para más información  pueden contactarnos al siguiente correo electrónico: ilia@uartes.edu.ec.

Proceso de selección y calendario

El VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes será llevado a cabo en octubre de 2023.

Postulación de propuestas3 de enero de 2023 a 15 de febrero 2023
Las postulaciones se receptarán a través del correo del ILIA (ilia@uartes.edu.ec) hasta el 15 de febrero del 2023, precisando en el asunto del email lo siguiente: Postulación ILIA_tipo de manifestación a la que se postula_apellido.
Periodo de consultas y deliberación de Comité ILIA 16 de febrero – 31 de marzo 2023
Anuncio de propuestas seleccionadas Abril 2023
Producción y coordinación de propuestas para exhibición Mayo 2023- septiembre 2023
VII Encuentro de Investigación en Artes -ILIA Octubre 2023
Descargas

Warning: Division by zero in /home/uaweb/disco2/public_html/uartes/sitio/wp-content/plugins/download-manager/src/Package/Shortcodes.php on line 134

Icono
VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – Formulario de aplicación – Talleres
Descargar
880 downloads139.08 KB
Icono
VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – Formulario de aplicación – Presentaciones/obras artísticas
Descargar
781 downloads139.05 KB
Icono
VII Encuentro Internacional de Investigación en Artes – Formulario de aplicación – Mesa de diálogo
Descargar
672 downloads139.58 KB

    El Instituto

    Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

    Contacto

    Edificio MZ14, segundo piso
    Panamá y 9 de Octubre
    Guayaquil, Ecuador
    +593.4.259-0700
    ilia@uartes.edu.ec
    Lun - Vie 8AM - 5PM

    Entradas recientes

    Convocatoria: FILIA 11 – (Neo)Extractivismos y la Investigación en Artes28 febrero, 2025
    Me·de·as: lenguajes interdisciplinarios en escena12 noviembre, 2024
    Parte de la Universidad de las Artes