ILIA – Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
  • El Instituto
    • Somos
    • Equipo
    • Contacto
    • Redes
      • Red LIA
      • CLACSO
  • Investigación
    • Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
    • Tesis UArtes
    • Seminarios permanentes
      • Arte e Inteligencia Artificial
      • In(ter)disciplina
  • Publicaciones
    • F-ILIA
    • Preliminar
    • Boletín mensual
    • Blog F-ILIA
  • Convocatorias
  • Encuentro ILIA
    • Encuentro 2025
    • Ediciones anteriores
    • Ponencias
  • Testimonios
12 enero, 2021

Convocatoria F-ILIA IV: Tecnologías creativas decoloniales

Descripción
Recepción de trabajos
Conceptos clave
Ejes temáticos
Dirigido a
Fechas de la convocatoria
Descripción

La relación entre producción artística y tecnología tiene una serie de complejidades. En este contexto la producción artística que está por fuera de los cánones y circuitos académicos tradicionales tiene mucho que aportar al campo de la investigación en artes. La propuesta de la Revista F-ILIA, en colaboración con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), es detectar artículos académicos y producciones artísticas, principalmente dentro en el campo de la música y la producción musical (aunque no exclusivamente en ese campo), que den cuenta de estas problemáticas en el ámbito de las artes, es decir en la indagación de esos saberes-otros en sus múltiples relaciones con lo tecnológico. Existen, especialmente en América Latina, unas prácticas artísticas que transcurren en ese campo, manifestadas, por ejemplo, en la música popular y la tradición oral que históricamente la académica ha desatendido. El propósito fundamental de este número será localizar los modos en que esas propuestas artísticas marginalizadas de los cánones tradicionales logran abrir un panorama inesperado de las llamadas nuevas tecnologías.

Recepción de trabajos

La revista F-ILIA en colaboración con el CMMAS recibirá contribuciones en diversos formatos: a) Artículos académicos, b) Reseñas, crónicas y comentarios críticos, c) ensayos visuales, fotografías, música, obras sonoras, dibujos e ilustraciones, d) entrevistas o debates en formato podcast o video.

Todos los trabajos receptados serán sometidos a nuestros procesos editoriales y/o arbitraje.

Conceptos clave

Tecnología, decolonialidad, marginalización, transdisciplinariedad, contrapunteo, música y arte sonoro.

Ejes temáticos
  • Nuevas interfaces (exosomatización)
  • Apropiaciones, hibridaciones, fusiones a partir de la tecnología
  • ¨Lenguajes musicales¨ decoloniales
  • Tecnologías de libre acceso (economías colaborativas)
  • Consumo de músicas tradicionales a través de nuevas plataformas
Dirigido a

Artistas, investigadores(as), docentes, estudiantes de universidades y programas académicos provenientes principalmente de América Latina y el Caribe vinculados a la investigación en/para/sobre a través de las artes.

Fechas de la convocatoria

Se receptarán los trabajos desde el 9 de febrero de 2021 hasta el 2 de mayo de 2021 a través del correo de F-ILIA: revista.filia@uartes.edu.ec

El Instituto

Planifica, gestiona y coordina procesos de investigación y producción de prácticas artísticas como vías legítimas de acceso al conocimiento y transformación social.

Contacto

Edificio MZ14, segundo piso
Panamá y 9 de Octubre
Guayaquil, Ecuador
+593.4.259-0700
ilia@uartes.edu.ec
Lun - Vie 8AM - 5PM

Entradas recientes

Convocatoria: FILIA 11 – (Neo)Extractivismos y la Investigación en Artes28 febrero, 2025
Me·de·as: lenguajes interdisciplinarios en escena12 noviembre, 2024
Parte de la Universidad de las Artes